viernes, 3 de octubre de 2008

Kelly Slater gana su 9º Título Mundial en Mundaka

El todopoderoso Kelly Slater se ha proclamado a sus 36 años por novena vez en su carrera Campeón del Mundo de Surf en el Billabong Pro Mundaka al superar a Eneko Acero en la ronda 3 y pasar a Octavos de Final.

El de Cocoa Beach (Florida) ha vuelto a batir todos los records de triunfos en mangas y campeonatos de la historia del surfing.


El dia ha amanecido lluvioso y con frio en Mundaka, y la mar levanta olas de metro y medio con algunas series superiores. La marea está subiendo ya.

Continua la competición con el formato dual de doble manga (tienes en la sección de “Backstage” el detalle de este sistema de eventos para enfrentamientos simultáneos).
Se ha completado la Ronda 3 y están ON los octavos de final, disputando hoy 20 interesantes mangas en aproximadamente siete horas de campeonato.

Resultados de la Ronda 3:

Heat 1: Adriano de Souza (Bra) 14.00 gana a Jihad Khodr (Bra) 11.33
Heat 2: Michael Campbell (Aus) 13.17 gana a Dane Reynolds (Usa) 12.03
Heat 3: Fredrick Patacchia (HAW) 13.60 gana a Roy Powers (Haw) 12.34
Heat 4: Joel Parkinson (Aus) 13.17 gana a Daniel Ross (Aus) 9.60
Heat 5: Adrian Buchan (Aus) 17.93 gana a Daniel Wills (Aus) 11.33
Heat 6: Tiago Pires (Por) 10.77 gana a Jeremy Flores (Fra) 8.56
Heat 7: Tom Whitaker (Aus) 10.60 gana a Tim Reyes (Usa) 6.23
Heat 8: Kelly Slater (Usa) 14.96 gana a Eneko Acero (Euk) 10.00
Heat 9: Taj Burrow (Aus) 10.00 gana a Nic Muscroft (Aus) 8.27
Heat 10: Taylor Knox (Usa) 13.27 gana Jordy Smith (Saf) 12.93
Heat 11: CJ Hobgood (Usa) 13.77 gana a Royden Bryson (Saf) 8.44
Heat 12: Mikael Picon (Fra) 15.64 gana a Kai Otton (Aus) 14.23
Heat 13: Bede Durbidge (Aus) 14.50 gana a Aritz Aranburu (Euk) 9,70
Heat 14: Kieren Perrow (Aus) 12.16 gana a Ben Dunn (Aus) 10.50
Heat 15: Bobby Martinez (Usa) 13.50 gana a Leonardo Neves (Bra) 8.83
Heat 16: Luke Stedman (Aus) 10.84 gana a Heitor Alves (Bra) 10.10

Disputando la Ronda 4 - Octavos de Final:

Heat 1: Adriano de Souza (Bra) contra Mick Campbell (Aus)
Heat 2: Fredrick Patacchia (HAW) contra Joel Parkinson (Aus)

Emparejamientos para la Ronda 4 - Octavos de Final:

Heat 3: Adrian Buchan (Aus) contra Tiago Pires (Por)
Heat 4: Tom Whitaker (Aus) contra Kelly Slater (Usa)
Heat 5: Taj Burrow (Aus) contra Taylor Knox (Usa)
Heat 6: CJ Hobgood (Usa) contra Mikael Picon (Fra)
Heat 7: Bede Durbidge (Aus) contra Bobby Martinez (Usa)
Heat 8: Bobby Martinez (Usa) contra Luke Stedman (Aus)

jueves, 2 de octubre de 2008

Billabong Mundaka Pro: Dia 4. La Ronda 2 en Mundaka

Durante la noche ha llegado la marejada anunciada y la dirección del campeonato ha decidido continuar en Mundaka la Ronda 2 tras haber completado la primera ronda ayer en Sopelana.

Hay 1,5 metros y llueve finamente el típico “sirimiri” de momento sin viento.

La competición se está desarrollando bajo el formato dual (dos mangas diferentes “hombre a hombre” simultáneamente en el agua de 40 minutos en 20+20 para las prioridades), al objeto de aprovechar al máximo los tiempos de marea en la barra de Mundaka.

El espectáculo va a ser fantástico hoy sin duda …

Bede Durbidge en el Mundaka Pro 2008

Resultados de la Ronda 2:

Heat 1: Bede Durbidge (AUS) 15.00 gana a Reubyn Ash (GBR) 6.93
Heat 2: Adriano de Souza (BRA) 12.83 gana a Marcos Sansegundo (EUK) 9.27
Heat 3: CJ Hobgood (USA) gana a 12.67 Txaber Trojaola (EUK) 11.50
Heat 4: Adrian Buchan (AUS) 12.83 gana a Hodei Collazo (EUK) 7.83
Heat 5: Jeremy Flores (FRA) 12.17 gana a Mark Occhilupo (AUS) 3.30
Heat 6: Kai Otton (AUS) 9.97 gana a contra Manoa Drollet (PYF) 5.97
Heat 7: Luke Stedman (AUS) 8.84 gana a Ricky Basnett (SAF) 6.33
Heat 8: Aritz Aranburu (EUK) 13.50 gana a Chris Ward (USA) 12.36
Heat 9: Leonardo Neves (BRA) 11.50 gana a Dayyan Neve (AUS) 10.17

Disputando:
Heat 10: Dane Reynolds (USA) contra Travis Logie (SAF)
Heat 11: Fredrick Patacchia (HAW) contra Ben Bourgeois (USA)
Heat 12: Taylor Knox (USA) contra Luke Munro (AUS)
Heat 13: Damien Hobgood (USA) contra Royden Bryson (SAF)
Heat 14: Tim Reyes (USA) contra Rodrigo Dornelles (BRA)
Heat 15: Jordy Smith (SAF) contra Jay Thompson (AUS)
Heat 16: Ben Dunn (AUS) contra Pancho Sullivan (HAW)


Laird Hamilton: Big Waves Rider

Laird Hamilton nacido el 3 de febrero de1964 en San Francisco es un surfista de olas grandes americano.


miércoles, 1 de octubre de 2008

Step Into Liquid

Trailer


Maneja sobre todo la parte espiritual que el surf comprende, según la concepción de distinto público.
Fotográficamente muy valiosa, discreta pero aún así, esencial para todo interesado en el tema.


Billabong Mundaka Pro: Dia 3, La Ronda 1 se disputa hoy entera en Sopelana

Tras la segunda llamada se ha decidido iniciar la Ronda 1 del Billabong Pro Mundaka en la playa de Sopelana a las 9 de la mañana.

Sigue el Billabong Mundaka Pro 2008 en directo!

Se espera una subida del tamaño de las olas a medida que vaya avanzando la jornada. Las mangas son de 30 minutos.

Los vencedores de esta fase pasan directamente a la Ronda 3 y los otros tendrán una nueva oportunidad en la ronda 2 o de repesca.

Tim Boal, el mejor europeo clasificado en el ranking WQS actual no ha podido acudir al evento ya que tiene molestias en un tobillo, y su puesto ha sido ocupado por Eneko Acero, surfer local de la playa de Sopelana con mucho conocimiento de la competición y adorado por la afición.

Eneko, en una ola que conoce a la perfección, ha batido al joven brasileño Adriano de Souza, nº 4 del circuito, y al rookie sudafricano Jordy Smith en la manga 6 de la primera ronda. Aritz Aranburu y Hodei Collazo deberán superar la repesca.

El 8 veces campeón del mundo Kelly Slater, que está camino de coronarse nuevamente como nº 1, lo que puede lograr matemáticamente en este evento batiendo una vez más todos los records de la historia del surf, no ha dado ninguna opción a sus rivales Taylor Knox (USA) y al joven invitado británico Reubyn Ash.

Billabong Pro Mundaka - Resultados Ronda 1:
Heat 1: Heitor Alves (BRA) 12.70, Aritz Aranburu (EUK) 10.83, Kai Otton (AUS) 9.00
Heat 2: Mick Campbell (AUS) 13.17, Jeremy Flores (FRA) 10.93, Ricky Basnett (SAF) 8.37
Heat 3: Nic Muscroft (AUS) 16.00, Pancho Sullivan (HAW) 12.00, Adrian Buchan (AUS) 10.00
Heat 4: Roy Powers (HAW) 10.00, C.J. Hobgood (USA) 8.93, Manoa Drollet (PYF) 5.03
Heat 5: Bobby Martinez (USA) 14.84, Ben Dunn (AUS) 14.00, Mark Occhilupo (AUS) 8.50
Heat 6: Eneko Acero (EUK) 13.16, Adriano de Souza (BRA) 11.27, Jordy Smith (SAF) 10.93
Heat 7: Joel Parkinson (AUS) 15.60, Tim Reyes (USA) 10.66, Hodei Collazo (EUK) 5.33
Heat 8: Kelly Slater (USA) 16.33, Taylor Knox (USA) 6.16, Reubyn Ash (GBR) 3.50

Disputando:
Heat 9: Taj Burrow (AUS), Damien Hobgood (USA), Marcos San Segundo (EUK)
Heat 10: Bede Durbidge (AUS), Tom Whitaker (AUS),Txaber Trojaola (EUK)
Heat 11: Luke Stedman (AUS), Jay Thompson (AUS), Daniel Ross (AUS)
Heat 12: Chris Ward (USA), Rodrigo Dornelles (BRA), Jihad Khodr (BRA)
Heat 13: Dayyan Neve (AUS), Mikael Picon (FRA), Leonardo Neves (BRA)
Heat 14: Dane Reynolds (USA), Tiago Pires (PRT), Travis Logie (SAF)
Heat 15: Fredrick Patacchia (HAW), Daniel Wills (AUS), Ben Bourgeois (USA)
Heat 16: Kieren Perrow (AUS), Royden Bryson (SAF), Luke Munro (AUS)

Saludos Martín y Lucas !!

martes, 30 de septiembre de 2008

Billabong Mundaka Pro: Dia 2, nuevo aplazamiento para el miércoles

Todo dispuesto en Sopelana para comenzar con la Ronda 1 del Billabong Pro Mundaka 08 pero la decisión de la Dirección de Competición fue declarar el dia OFF por las escasas condiciones de oleaje que ofrecía hoy el Cantábrico.

La próxima llamada ha quedado establecida para mañana miércoles 1 de Octubre a las 08:00 am en la playa de Sopelana.

La novedad de la jornada ha sido que el norteamericano Gabe Kling no acudirá al evento ya que ha optado por participar en un importante WQS en Brasil al objeto de obtener puntos para su reclasificación en el Dream Tour el año que viene, y su plaza será cubierta por el surfer de Bakio, Txaber Trojaola.

Por tanto, nueve europeos tomarán parte en la prueba, con 4 vascos entre ellos: Aritz Aranburu, Hodei Collazo, Marcos Sansegundo y Txaber Trojaola.

Esto ha obligado a cambiar las mangas de la ronda 1 segun el seeding establecido,

Ronda 1 del BIllabong Pro Mundaka 08:

  • Heat 1: Kai Otton (AUS), Heitor Alves (BRA), Arits Aranburu (EUK)
  • Heat 2: Jeremy Flores (FRA), Mick Campbell (AUS), Ricky Basnett (SAF)
  • Heat 3: Adrian Buchan (AUS), Pancho Sullivan (HAW), Nic Muscroft (AUS)
  • Heat 4: C.J. Hobgood (USA), Roy Powers (HAW), Manoa Drollet (PYF)
  • Heat 5: Bobby Martinez (USA), Ben Dunn (AUS), Tim Boal (FRA)
  • Heat 6: Adriano de Souza (BRA), Jordy Smith (SAF), Mark Occhilupo (AUS)
  • Heat 7: Joel Parkinson (AUS), Tim Reyes (USA), Hodei Collazo (EUK)
  • Heat 8: Kelly Slater (USA), Taylor Knox (USA), Reubyn Ash (GBR)
  • Heat 9: Taj Burrow (AUS), Damien Hobgood (USA), Marcos San Segundo (EUK)
  • Heat 10: Bede Durbidge (AUS), Tom Whitaker (AUS),Txaber Trojaola (EUK)
  • Heat 11: Luke Stedman (AUS), Jay Thompson (AUS), Daniel Ross (AUS)
  • Heat 12: Chris Ward (USA), Rodrigo Dornelles (BRA), Jihad Khodr (BRA)
  • Heat 13: Dayyan Neve (AUS), Mikael Picon (FRA), Leonardo Neves (BRA)
  • Heat 14: Dane Reynolds (USA), Tiago Pires (PRT), Travis Logie (SAF)
  • Heat 15: Fredrick Patacchia (HAW), Daniel Wills (AUS), Ben Bourgeois (USA)
  • Heat 16: Kieren Perrow (AUS), Royden Bryson (SAF), Luke Munro (AUS)
Les seguiremos informando y esperemos que el tiempo mejore y traiga buenas olas !!

Saludos Martín y Lucas

RIDING GIANTS

Es una película de Stacy Peralta. Aborda la evolución del surf a lo largo de la historia tomando como hilo conductor a 3 grandes surfistas de todos los tiempos: Greg Noll, Laird Hamilton y Jeff Clark.
Imperdible fil si se quiere comprender, sobre todo, el clima de inicios del deporte.
A continuación les dejamos el trailer de la película..
Esperamos que les guste y les dejamos una encuesta para que voten contamos con su voto jaja

Saludos Martin y Lucas !!

lunes, 29 de septiembre de 2008

Billabong Pro Mundaka 2008 arrancará sin Mick Fanning ni Andy Irons

El Billabong Pro Mundaka, novena prueba del Circuito Mundial de Surf de este año, se iniciará hoy sin Mick Fanning, campeón del mundo 2007, ni Andy Irons, otro de los grandes surferos ya vencedor en la famosa ola izquierda de la costa vizcaína en 2002.

El surfista australiano Andy Irons no acudirá a la competición.
El australiano Fanning no participará en Mundaka a causa de problemas en la rótula de la rodilla derecha y el hawaiano Irons, debido a razones no especificadas por la organización.

Frente a estas dos bajas, las altas de Tim Boal, de Francia, y del tahitiano Manoa Drollet, según criterio de la ASP, la Asociación de Surfers Profesionales. El primero, actual número 3 de las Series Mundiales (WQS) y con los puntos necesarios para competir en el máximo campeonato (WCT) en 2009. El segundo es un surfer polinesio especialista en olas gigantes.

De acuerdo con las previsiones, el Billabong Pro Mundaka comenzará con una ronda de 16 mangas, en cada una de ellas tres surfistas. Pero no será en las aguas de la costa de Mundaka, donde en una soleada matinal se registra ‘mar plato’, sino en la sede segunda del campeonato, la playa Arrietara, en la localidad vizcaína de Sopelana.

En la primera manga el vasco Aritz Aranburu buscará la clasificación para la segunda ronda, frente al australiano Kai Otton y el brasileño Heitor Alves.

Les estaremos informando a medida que las mangas se vayan realizando.

Saludos Martin Y Lucas !!!

Surf's up



Surf's up (Reyes de las olas en Hispanoamérica y Locos por el Surf en España) es una película animada realizada por computadora producida por Sony Pictures Animation y distribuida por Columbia Pictures.
La película es una parodia de documentales sobre el surf.
Ha sido una de las mejores representaciones que tiene este deporte por el lado animado y tambien tiene un lado muy humorístico que esta muy buena se la recomendamos !!


Acá les dejamos el trailer de la película...



Es un fantástico mar de aventuras...


domingo, 28 de septiembre de 2008

Surf y maniobras

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.


Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente), que en muchas ocasiones es agotador. También incluye pasar frio (depende del lugar y de si tienes traje de neopreno o no), hacerse arañazos y heridas con el fondo rocoso o con las propias quillas de la tabla. También incluye la habilidad para colocarse justo donde rompe la ola, ni más allá ni más acá, cosa que no siempre se consigue pues las olas no rompen siempre en el mismo lugar. Finalmente, para realizar este deporte hay que superar el miedo de ver muchas toneladas de agua cayendo encima de ti haciendo un ruido atronador.

Maniobras

Existen maniobras clásicas en el deporte del surf. En general las maniobras que se hacen tienen como objetivo mantener al surfista la mayor cantidad de tiempo posible en la parte de la ola que todavia no rompio. En esta seccion de 3 Quillas les vamos a contar sobre las maniobras básicas, sus nombres y algunos consejos para practicarlas. Las maniobras más radicales y agresivas con nombres dificiles en ingles, se las dejamos a los Pro! Esta es una sección para principiantes...

Take Off

Es la primer maniobra que hacen los surfistas : es el momento en que se deja de remar la ola y se pasa a estar parado sobre la tabla, listos para empezar a recorrer la ola.

Bottom-Turn

Como su nombre lo indica (en ingles bottom=abajo , turn=doblar, curva) , esta maniobra consiste en el primer viraje que se hace luego del take off . Es una maniobra natural, la misma ola nos lleva a doblar en su parte baja para poder encararla mas frontalmente y seguir surfeando en ella. De no hacer este viraje iriamos derecho en direccion a la orilla, no podriamos recorrer la pared de la ola y la espuma de la ola rota nos alcanzaria rapidamente.

Consejos para realizar el bottom turn : deben apoyar el peso del cuerpo en el pie de atras, hacia el lado que se quiere doblar.

The barrel

Se llama en ingles ´to get barreled´ o ´to get a barrel´cuando se recorre la pared cilindrica, abarrilada de la ola, en la zona en que todavia no rompio.

Cut Back

Esta maniobra consiste en realizar un giro en el sentido contrario al que se viene avanzando en la ola. Se busca volver un poco hacia atras para estar cerca de la zona donde rompe la ola y poder volver a recorrer por mas tiempo la pared que todavia no rompió. Se le da un poco mas de tiempo a la ola para que se forme adelante nuestro.

Flotador (floater)

Cuando se viene recorriendo la pared de la ola a gran velocidad, y que la ola rompe adelante nuestro, se puede sortear esa zona de espuma con un Floater. Consiste en pasar por encima la porcion de ola que rompio delante nuestro, `flotando´sobre la espuma blanca o sobre el labio de la ola gracias a la velocidad que se trae en ese momento.

El tubo

Algunas rompientes provocan que la ola rompa en forma tubular. En general se da con fondos poco profundos y con olas de mediano a gran tamaño. Los surfistas son los privilegiados que pueden recorrer el interior de los tubos huecos de aire encerrados por paredes deslizantes de agua. Existe una frase legendaria que dice ´´ El tiempo se dilata dentro del tubo´´, esos segundos en que se lo recorre parecen durar para siempre...Por lo menos el recuerdo de las sensaciones experimentadas dentro del tubo dura para siempre.

OFF the lip (rebote)

Maniobra que consiste en encarar la pared de la ola que está a punto de romper, rebotar contra ella y sacar parte de la tabla fuera de la ola.

Nose Riding - Hang Ten

La variante del Longboarding, o sea surf con tablón, permite maniobra que no se pueden realizar con tablas cortas. En la foto vemos lo que se le llama Nose Riding, es decir, surfear sobre la nariz de la tabla. Cuando los 10 dedos de los pies estan justo sobre la punta de la tabla, se está realizando el Hang Ten, o sea, los 10 dedos colgando hacia afuera de la tabla.

Aerials

En los ultimos años se empezaron a ver surfistas que no solo iban por el agua, sino tambien por los aires...A algunos surfistas de tabla corta les gusta agarrar grandes velocidades, encarar la pared de la ola en forma agresiva y vertical. De esta forma logran usar a la ola como rampa y despegan para realizar sus vuelos aereos.

Wipe Out (las caídas)

Esta sí que es una maniobra indeseada! Algunas veces se pierde el control de lo que se está haciendo sobre la tabla y se pueden producir caidas muy violentas y sacudidas muy fuertes debajo del agua. En rompientes tubulares peligrosas el fondo puede estar a menos de 1 metro de profundidad. Pero lo mas preocupante no es la caida sino el fondo en si...arrecifes de coral infeccioso y tan filosos como vidrio molido.

Duck Diving (filtrar, hacer el patito o cuchara)

Cuando los surfistas entran al mar deben remar hacia el lugar donde rompen las olas. Para poder llegar hasta ahi hay que atravesar la zona de impacto de las olas o rompiente, y las fuertes espumas de agua blanca. La maniobra o tecnica que nos permite pasar por esta zona sin gastar demasiada energia es el Duck Diving, o hacer el `patito´ : si alguna vez observaron a un pato sortear una ola al nadar habran visto que la tecnica que utiliza es la de pasar por debajo de la ola cuando ésta va a romper. Los surfistas hacen literalmente lo mismo hundiendo la tabla ayudandose de su pie trasero o de su rodilla. En el caso de usar la rodilla se corre el riesgo de marcar la tabla : se va abollando debido a la presion ejercida por la rodilla.