martes, 11 de noviembre de 2008

Sofia Mulanovich chica de portada

La tablista Sofía Mulanovich comparte la portada de la revista “Surfer Magazine” con Kelly Slater, el mejor surfista del mundo, y cuatro surfers más catalogados como “los más influyentes del año”.

“El poder surfear todos los días y que ese sea mi trabajo es lo más maravilloso que me puede pasar. Creo que a todas las mujeres les encanta surfear y divertirse. Tenemos buena vibra”, declaró Mulanovich a la revista.

Sofia Mulanovich en la portada de Surfer Magazine

La peruana aparece con los hermanos Irons, Mick Fanning y Dane Reynolds para la portada de diciembre, donde también aparece el campeón mundial Kelly Slater, quien a sus 36 años acaba de ganar su noveno título del mundo.

Sofía sabe que las próximas dos fechas del Mundial de surf serán vitales, puesto que actualmente la australiana Stephanie Gilmore, reciente ganadora del Máncora Classic, es quien lidera la clasificación mundial. La próxima parada del campeonato mundial será Hawai y la tablista peruana ya está preparada para la competencia.

martes, 4 de noviembre de 2008

Con Sofía Mulanovich, Mundial de Surf de Máncora cambió de escenario

Los jueces y autoridades del Movistar Classic Máncora Perú presentado por Rip Curl, sexta parada de la temporada 2008 del mundial femenino de surf, han determinado hace instantes mover el escenario de esta fecha a la playa Piscinas, ubicada en Lobitos, Talara, aproximadamente a sesenta kilómetros al sur de Máncora.

Sofia Mulanovich en una de sus entregas de premios

Un profundo análisis de las actuales condiciones del mar y los pronósticos para los próximos días han llevado a esta decisión. De esta forma, alrededor de las nueve de la mañana se lanzarían las cuatro series de los cuartos de final e inmediatamente después la semifinal y final del evento. En estos instantes la organización, que está preparada para una eventualidad como esta, se encuentra trabajando intensamente para mover lo indispensable a la nueva playa.

Las ocho chicas sobrevivientes del torneo, el staff, los jueces y periodistas serán transportados en camionetas de la organización en unos minutos más para continuar y rematar el Movistar Classic. La medida ha sido aprobada por todos los involucrados y los organizadores trabajan fuerte y parejo para continuar en un par de horas. Se aprovechará todo el día de hoy para elegir las mejores horas para continuar las series.

Finalmente, se sabe que el mar en Piscinas está con buenas olas, por lo que probablemente se termine antes de las cuatro de la tarde.

Los señores de Simon Producciones y la Federación Nacional de Tabla agradecen a todos el apoyo que brindan para transportar con éxito el evento. Esta posibilidad ya había sido estudiada y tomada en cuenta, por lo que no habrá dificultades con esta medida.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Máncora Movistar arranca este lunes con Mulanovich y Gilmore

Máncora recibirá desde el lunes 3 hasta el 8 de noviembre a las más grandes exponentes del surfing mundial en lo que se denominará el Movistar Classic, que es válido para el Mundial Femenino de Surf.

Las miradas, sin duda, se centran en la peruana Sofía Mulanovich, actual de la clasificación mundial.

Sofia Mulanovich

Sin embargo, al lado de Sofia Mulanovich también estarán la australiana Stephanie Gilmore, campeona del mundo y su compatriota Layne Beachley, siete veces monarca mundial, quienes llegan a Máncora con la intención de arrebatarle el primer lugar.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Serena Brooke, figura del Mundial de Surf

Serena Brooke nació el 9 de enero de 1976, en Australia, en dos ocasiones fue subcampeona del Tour Mundial de Tabla (1998 y 1999). Tiene 32 años y compite con la peruana Sofia Mulanovich en el Tour Mundial de Tabla.


Brooke inició su participación en la tabla con competiciones en concurso de aficionados en 1990, donde fue galardonada con el título de aficionados de Queensland, aparejado con el Título Nacional de Australia.

Después de haberse graduado en la escuela secundaria en 1995 entró a la categoría inmediata superior para acabar la temporada como novata clasificada en el tercer lugar.

Entre sus notables logros fue ganar el título Billabong Pro Australia que le valió ser la número en la clasificación general de 2001.

Fue también en 2001 en que Serena creó su Fundación de la Caridad en Huntington Beach, California, el cual brinda ayuda para recaudar fondos destinado al Centro de Prevención de Abuso Infantil del Condado de Orange, CSP Centros de la Juventud e investigación contra el terrible cáncer de mama y la Fundación Surfrider, entre otros.

Ha corrido más de 12.000 kilómetros para llegar al Perú para internarse en las Laderas del Chillón, sobre los cerros del distrito de Puente Piedra, donde tiene su fundación brinda ayuda con el nombre de la ONG Plan Internacional. Su misión: hacer un poco más feliz a su «ahijado» Miguel Torres, un niño de Puente Piedra.

Serena Brooke, tablista de corazón bondadoso

La fundación de Serena en julio pasado trajo a Iker Casillas, el arquero del Real Madrid y vanagloriado con haber alcanzado con España el título de la Eurocopa que le valió al arquero madrileño ser candidato para ser consagrado el mejor futbolista del año en Europa.

Su presencia motivó su visita al colegio Abraham Valdelomar, donde la organización ha levantado salones, construidos baños y alegrado 350 corazones de primaria y secundaria. Luego, visitó a Miguelito; y, finalmente, escuchó cómo unas madres de familia tejen un futuro mejor fabricando prendas de lana.

La tablista se tomó fotos, repartió abrazos y se ganó el cariño de gente que nunca la verá subida sobre una tabla. Pero a ella no le importaba ser una ilustre desconocida. Se movía feliz de un lado a otro. El desquite por su mal momento en el Mundial --marcha penúltima-- se lo guardó para el Movistar Classic Máncora presentado por Rip Curl, sexta fecha del circuito mundial, que arranca el lunes 3 de noviembre.

Serena llegó al Perú acompañada de la actual reina Stephanie Gilmore, Layne Beachley, Jesi Miley-Dyer, Nicola Atherton (todas australianas) y la sudafricana Rosanne Hodge. Todas ellas viajaron al Cusco para conocer Machu Pichu y luego se instalaron en Máncora para participar en el Mundial de Tabla.

Serena Brooke es uno de las atletas que comercializan su imagen en el surf al haber obtenido numerosos patrocinios incluyendo las afamadas marcas internacionales como Ángel Gafas y Bud Light.

También ha participado en numerosos vídeos de surf y, en ocasiones, tiene campamentos de surf para los niños que buscan aprender a navegar.




martes, 28 de octubre de 2008




Acá les dejamos una vista de la playa Punta de Lobos, donde se generan olas de mas de 5 metros,
es localizada en Chile en el balneario Pichilemu, es la mejor playa nacional para practicar el surf.



Esperamos que les gusten estas vistas impresionantes que son asombrosas !!

sábado, 25 de octubre de 2008


Por aqui les dejamos un logo de la Federacion Chilena de Surf.

martes, 7 de octubre de 2008

Presentación Fotográfica

Ésta Es Mi Ola

Sofía Mulanovich participará en noviembre en el Movistar Classic Máncora Perú

Sofía Mulanovich competirá junto a las 18 mejores surfistas del mundo en el Movistar Classic Máncora Perú.

Del 3 al 8 de noviembre se disputará en Piura el Movistar Classic Máncora Perú, Sexta Fecha del World Championship Tour (WCT), que contará con la participación de 18 de las mejores surfistas del mundo, entre ellas la peruana Sofía Mulanovich.

Esta competencia podría ratificar al Perú como una de las plazas más importantes para la tabla mundial, ya que el torneo llegará por televisión a un promedio de 44 millones de hogares de todo el mundo.

Además, este torneo podría posicionar al Perú como un atractivo lugar para practicar diferentes deportes de aventura, además del surf, ya que nuestras playas poseen las mejores olas del mundo por sus formas, tamaños y recorridos.







domingo, 5 de octubre de 2008

CJ Hobgood gana el Billabong Pro Mundaka a 25 segundos del pitido final

La gran final de este Billabong Pro Mundaka 2008 fue uno de los mayores espectáculos vistos esta temporada entre dos grandes del surfing moderno.

Los Mejores vídeos del Mundaka Pro 2008

Las Mejores fotos del Mundaka Pro 2008

El floridiano CJ Hogbood abría la cuenta de resultados excelentes con uno de los mejores tubos del campeonato en un doble barril encadenando un par de maniobras más y finalizando con un radical snap como sólo el sabe hacer, que los jueces estimaron en 9,93 puntos.

La respuesta de Joel Parkinson no se hizo esperar y exhibía una muestra de su repertorio en una ola plagada de maniobras de 8,33 puntos.
Tras otra buena ola de 7,50 el australiano dejaba toda la manga a su oponente necesitado de 5,90 puntos para superarle y haciendo un perfecto uso de su prioridad. Pero “Ceej”, con una sangre fría imponente, cogía la ola que necesitaba a falta de tan solo 20 segundos para el pitido final.

El ganador de los 30.000 $ recibía la tradicional txapela, el trofeo en piedra que le acreditá para siempre como vencedor de la 10ª edición del Billabong Pro Mundaka, y tras el aurresku de honor era llevado a hombros hasta el puerto para ser arrojado desde el muelle al agua envuelto en la ikurriña (bandera vasca) como manda la tradición.

Final del Billabong Pro Mundaka 2008:

CJ Hobgood (Usa) 18.50 gana a Joel Parkinson (Aus) 15.83

Resultados Semifinales del Billabong Pro Mundaka:

Heat 1: Joel Parkinson (Aus) 17.80 gana a Adrian Buchan (Aus) 14.50
Heat 2: CJ Hobgood (Usa) 14.66 gana a Luke Stedman (Aus) 6.70

Top-10 del Ranking ASP World Tour tras el Billabog Pro Mundaka:

Kelly Slater (Usa) 8042 puntos y CAMPEON DEL MUNDO 2008
2º Taj Burrow (Aus) 6324 puntos
3º Joel Parkinson (Aus) 6180 puntos
4º Bede Durbidge (Aus) 5990 puntos
5º Adriano de Souza (Bra) 5748 puntos
6º CJ Hobgood (Usa) 5670 puntos
7º Adrian Buchan (Aus) 537o puntos
8º Mick Fanning (Aus) 5310 puntos
9º Bobby Martinez (Usa) 5282 puntos
10º Luke Stedman (Aus) 4696 puntos

Con 20 eliminados el primer día de enfrentamientos en Mundaka y otros 20 el segundo, solo quedaban hoy ocho competidores en lucha por la “txapela” entre los que se encontraba la elite mundial con los nº 2, 3, 4 y 5 del ranking mundial. De los ocho contendientes, seis eran australianos.
El todo poderoso “Big King Kelly” Slater sentenció el dia anterior la lucha por la corona mundial, ganando el ASP World Tour 2008 en la ronda nº 3 por novena vez en su dilatada carrera profesional, pero decía adiós al Billabong Pro Mundaka al ser eliminado por el aussie Tom Whitaker posteriormente.

En la jornada final del evento la barra de Mundaka no bombeaba tanto tamaño como los dos días precedentes, pero las olas alcanzaban el metro de altura, limpias y bien formadas abriendo buenos huecos.

Las hostilidades comenzaban con la primera manga de cuartos de final entre Joel Parkinson y Adriano de Souza, inclinándose la balanza a favor del australiano gracias a dos potentes cabalgadas sobre el labio. A continuación el verdugo de Slater en Francia la semana pasada Adrian Buchan se encargaba de eliminar a su compatriota Tom Whitaker amargándole el día de su 31 cumpleaños con una ola a la que supo exprimir un tubo muy elegante terminado en un floater larguísimo de 9,33 puntos.

CJ Hobgood (Usa) surfeando de cara levantaba los más sonoros aplausos en La Atayala en una ola excelente muy bien interpretada y trabajada de 9,67 dejando a Taj Burrow “El Gato Diablo” necesitado de dos olas para superarle. Y en el último cuarto de final, la potencia de los giros de Luke Stedman le daban el pase a semifinales.

Ya en la primera semifinal, la variedad de maniobras de Adrian Buchan -el “chico de oro” de Kincumber (Australia)- con carvings, reentries, tubos, floaters y 360º’s parecía imponerse al surf elegante y fluído de Joel Parkinson, pero el curtido Parko conseguía un 9,80 y un 8,00 a falta de poco para terminar logrando el acceso a la final.
En la segunda semi, el floridiano CJ Hobgood surfeaba en sexta marcha a una velocidad estratosférica 12 olas dejando sin opciones a un Luke Stedman muy correoso pero impotente de espaldas en la izquierda de Mundaka.

Resultados de Cuartos de Final del Billabong Pro Mundaka:

Heat 1: Joel Parkinson (Aus) 14.34 gana a Adriano de Souza (Bra) 6.17
Heat 2: Adrian Buchan (Aus) 12.83 gana a Tom Whitaker (Aus) 7.40
Heat 3: CJ Hobgood (Usa) 15.34 gana a Taj Burrow (Aus) 8.10
Heat 4: Luke Stedman (Aus) 13.16 gana a Bede Durbidge (Aus) 10.24


Esperamos que hayan disfrutado del Billabong Pro Mundaka como lo hicimos nosotros !!

Saludos Martín y Lucas !!!

viernes, 3 de octubre de 2008

Kelly Slater gana su 9º Título Mundial en Mundaka

El todopoderoso Kelly Slater se ha proclamado a sus 36 años por novena vez en su carrera Campeón del Mundo de Surf en el Billabong Pro Mundaka al superar a Eneko Acero en la ronda 3 y pasar a Octavos de Final.

El de Cocoa Beach (Florida) ha vuelto a batir todos los records de triunfos en mangas y campeonatos de la historia del surfing.


El dia ha amanecido lluvioso y con frio en Mundaka, y la mar levanta olas de metro y medio con algunas series superiores. La marea está subiendo ya.

Continua la competición con el formato dual de doble manga (tienes en la sección de “Backstage” el detalle de este sistema de eventos para enfrentamientos simultáneos).
Se ha completado la Ronda 3 y están ON los octavos de final, disputando hoy 20 interesantes mangas en aproximadamente siete horas de campeonato.

Resultados de la Ronda 3:

Heat 1: Adriano de Souza (Bra) 14.00 gana a Jihad Khodr (Bra) 11.33
Heat 2: Michael Campbell (Aus) 13.17 gana a Dane Reynolds (Usa) 12.03
Heat 3: Fredrick Patacchia (HAW) 13.60 gana a Roy Powers (Haw) 12.34
Heat 4: Joel Parkinson (Aus) 13.17 gana a Daniel Ross (Aus) 9.60
Heat 5: Adrian Buchan (Aus) 17.93 gana a Daniel Wills (Aus) 11.33
Heat 6: Tiago Pires (Por) 10.77 gana a Jeremy Flores (Fra) 8.56
Heat 7: Tom Whitaker (Aus) 10.60 gana a Tim Reyes (Usa) 6.23
Heat 8: Kelly Slater (Usa) 14.96 gana a Eneko Acero (Euk) 10.00
Heat 9: Taj Burrow (Aus) 10.00 gana a Nic Muscroft (Aus) 8.27
Heat 10: Taylor Knox (Usa) 13.27 gana Jordy Smith (Saf) 12.93
Heat 11: CJ Hobgood (Usa) 13.77 gana a Royden Bryson (Saf) 8.44
Heat 12: Mikael Picon (Fra) 15.64 gana a Kai Otton (Aus) 14.23
Heat 13: Bede Durbidge (Aus) 14.50 gana a Aritz Aranburu (Euk) 9,70
Heat 14: Kieren Perrow (Aus) 12.16 gana a Ben Dunn (Aus) 10.50
Heat 15: Bobby Martinez (Usa) 13.50 gana a Leonardo Neves (Bra) 8.83
Heat 16: Luke Stedman (Aus) 10.84 gana a Heitor Alves (Bra) 10.10

Disputando la Ronda 4 - Octavos de Final:

Heat 1: Adriano de Souza (Bra) contra Mick Campbell (Aus)
Heat 2: Fredrick Patacchia (HAW) contra Joel Parkinson (Aus)

Emparejamientos para la Ronda 4 - Octavos de Final:

Heat 3: Adrian Buchan (Aus) contra Tiago Pires (Por)
Heat 4: Tom Whitaker (Aus) contra Kelly Slater (Usa)
Heat 5: Taj Burrow (Aus) contra Taylor Knox (Usa)
Heat 6: CJ Hobgood (Usa) contra Mikael Picon (Fra)
Heat 7: Bede Durbidge (Aus) contra Bobby Martinez (Usa)
Heat 8: Bobby Martinez (Usa) contra Luke Stedman (Aus)

jueves, 2 de octubre de 2008

Billabong Mundaka Pro: Dia 4. La Ronda 2 en Mundaka

Durante la noche ha llegado la marejada anunciada y la dirección del campeonato ha decidido continuar en Mundaka la Ronda 2 tras haber completado la primera ronda ayer en Sopelana.

Hay 1,5 metros y llueve finamente el típico “sirimiri” de momento sin viento.

La competición se está desarrollando bajo el formato dual (dos mangas diferentes “hombre a hombre” simultáneamente en el agua de 40 minutos en 20+20 para las prioridades), al objeto de aprovechar al máximo los tiempos de marea en la barra de Mundaka.

El espectáculo va a ser fantástico hoy sin duda …

Bede Durbidge en el Mundaka Pro 2008

Resultados de la Ronda 2:

Heat 1: Bede Durbidge (AUS) 15.00 gana a Reubyn Ash (GBR) 6.93
Heat 2: Adriano de Souza (BRA) 12.83 gana a Marcos Sansegundo (EUK) 9.27
Heat 3: CJ Hobgood (USA) gana a 12.67 Txaber Trojaola (EUK) 11.50
Heat 4: Adrian Buchan (AUS) 12.83 gana a Hodei Collazo (EUK) 7.83
Heat 5: Jeremy Flores (FRA) 12.17 gana a Mark Occhilupo (AUS) 3.30
Heat 6: Kai Otton (AUS) 9.97 gana a contra Manoa Drollet (PYF) 5.97
Heat 7: Luke Stedman (AUS) 8.84 gana a Ricky Basnett (SAF) 6.33
Heat 8: Aritz Aranburu (EUK) 13.50 gana a Chris Ward (USA) 12.36
Heat 9: Leonardo Neves (BRA) 11.50 gana a Dayyan Neve (AUS) 10.17

Disputando:
Heat 10: Dane Reynolds (USA) contra Travis Logie (SAF)
Heat 11: Fredrick Patacchia (HAW) contra Ben Bourgeois (USA)
Heat 12: Taylor Knox (USA) contra Luke Munro (AUS)
Heat 13: Damien Hobgood (USA) contra Royden Bryson (SAF)
Heat 14: Tim Reyes (USA) contra Rodrigo Dornelles (BRA)
Heat 15: Jordy Smith (SAF) contra Jay Thompson (AUS)
Heat 16: Ben Dunn (AUS) contra Pancho Sullivan (HAW)


Laird Hamilton: Big Waves Rider

Laird Hamilton nacido el 3 de febrero de1964 en San Francisco es un surfista de olas grandes americano.


miércoles, 1 de octubre de 2008

Step Into Liquid

Trailer


Maneja sobre todo la parte espiritual que el surf comprende, según la concepción de distinto público.
Fotográficamente muy valiosa, discreta pero aún así, esencial para todo interesado en el tema.


Billabong Mundaka Pro: Dia 3, La Ronda 1 se disputa hoy entera en Sopelana

Tras la segunda llamada se ha decidido iniciar la Ronda 1 del Billabong Pro Mundaka en la playa de Sopelana a las 9 de la mañana.

Sigue el Billabong Mundaka Pro 2008 en directo!

Se espera una subida del tamaño de las olas a medida que vaya avanzando la jornada. Las mangas son de 30 minutos.

Los vencedores de esta fase pasan directamente a la Ronda 3 y los otros tendrán una nueva oportunidad en la ronda 2 o de repesca.

Tim Boal, el mejor europeo clasificado en el ranking WQS actual no ha podido acudir al evento ya que tiene molestias en un tobillo, y su puesto ha sido ocupado por Eneko Acero, surfer local de la playa de Sopelana con mucho conocimiento de la competición y adorado por la afición.

Eneko, en una ola que conoce a la perfección, ha batido al joven brasileño Adriano de Souza, nº 4 del circuito, y al rookie sudafricano Jordy Smith en la manga 6 de la primera ronda. Aritz Aranburu y Hodei Collazo deberán superar la repesca.

El 8 veces campeón del mundo Kelly Slater, que está camino de coronarse nuevamente como nº 1, lo que puede lograr matemáticamente en este evento batiendo una vez más todos los records de la historia del surf, no ha dado ninguna opción a sus rivales Taylor Knox (USA) y al joven invitado británico Reubyn Ash.

Billabong Pro Mundaka - Resultados Ronda 1:
Heat 1: Heitor Alves (BRA) 12.70, Aritz Aranburu (EUK) 10.83, Kai Otton (AUS) 9.00
Heat 2: Mick Campbell (AUS) 13.17, Jeremy Flores (FRA) 10.93, Ricky Basnett (SAF) 8.37
Heat 3: Nic Muscroft (AUS) 16.00, Pancho Sullivan (HAW) 12.00, Adrian Buchan (AUS) 10.00
Heat 4: Roy Powers (HAW) 10.00, C.J. Hobgood (USA) 8.93, Manoa Drollet (PYF) 5.03
Heat 5: Bobby Martinez (USA) 14.84, Ben Dunn (AUS) 14.00, Mark Occhilupo (AUS) 8.50
Heat 6: Eneko Acero (EUK) 13.16, Adriano de Souza (BRA) 11.27, Jordy Smith (SAF) 10.93
Heat 7: Joel Parkinson (AUS) 15.60, Tim Reyes (USA) 10.66, Hodei Collazo (EUK) 5.33
Heat 8: Kelly Slater (USA) 16.33, Taylor Knox (USA) 6.16, Reubyn Ash (GBR) 3.50

Disputando:
Heat 9: Taj Burrow (AUS), Damien Hobgood (USA), Marcos San Segundo (EUK)
Heat 10: Bede Durbidge (AUS), Tom Whitaker (AUS),Txaber Trojaola (EUK)
Heat 11: Luke Stedman (AUS), Jay Thompson (AUS), Daniel Ross (AUS)
Heat 12: Chris Ward (USA), Rodrigo Dornelles (BRA), Jihad Khodr (BRA)
Heat 13: Dayyan Neve (AUS), Mikael Picon (FRA), Leonardo Neves (BRA)
Heat 14: Dane Reynolds (USA), Tiago Pires (PRT), Travis Logie (SAF)
Heat 15: Fredrick Patacchia (HAW), Daniel Wills (AUS), Ben Bourgeois (USA)
Heat 16: Kieren Perrow (AUS), Royden Bryson (SAF), Luke Munro (AUS)

Saludos Martín y Lucas !!

martes, 30 de septiembre de 2008

Billabong Mundaka Pro: Dia 2, nuevo aplazamiento para el miércoles

Todo dispuesto en Sopelana para comenzar con la Ronda 1 del Billabong Pro Mundaka 08 pero la decisión de la Dirección de Competición fue declarar el dia OFF por las escasas condiciones de oleaje que ofrecía hoy el Cantábrico.

La próxima llamada ha quedado establecida para mañana miércoles 1 de Octubre a las 08:00 am en la playa de Sopelana.

La novedad de la jornada ha sido que el norteamericano Gabe Kling no acudirá al evento ya que ha optado por participar en un importante WQS en Brasil al objeto de obtener puntos para su reclasificación en el Dream Tour el año que viene, y su plaza será cubierta por el surfer de Bakio, Txaber Trojaola.

Por tanto, nueve europeos tomarán parte en la prueba, con 4 vascos entre ellos: Aritz Aranburu, Hodei Collazo, Marcos Sansegundo y Txaber Trojaola.

Esto ha obligado a cambiar las mangas de la ronda 1 segun el seeding establecido,

Ronda 1 del BIllabong Pro Mundaka 08:

  • Heat 1: Kai Otton (AUS), Heitor Alves (BRA), Arits Aranburu (EUK)
  • Heat 2: Jeremy Flores (FRA), Mick Campbell (AUS), Ricky Basnett (SAF)
  • Heat 3: Adrian Buchan (AUS), Pancho Sullivan (HAW), Nic Muscroft (AUS)
  • Heat 4: C.J. Hobgood (USA), Roy Powers (HAW), Manoa Drollet (PYF)
  • Heat 5: Bobby Martinez (USA), Ben Dunn (AUS), Tim Boal (FRA)
  • Heat 6: Adriano de Souza (BRA), Jordy Smith (SAF), Mark Occhilupo (AUS)
  • Heat 7: Joel Parkinson (AUS), Tim Reyes (USA), Hodei Collazo (EUK)
  • Heat 8: Kelly Slater (USA), Taylor Knox (USA), Reubyn Ash (GBR)
  • Heat 9: Taj Burrow (AUS), Damien Hobgood (USA), Marcos San Segundo (EUK)
  • Heat 10: Bede Durbidge (AUS), Tom Whitaker (AUS),Txaber Trojaola (EUK)
  • Heat 11: Luke Stedman (AUS), Jay Thompson (AUS), Daniel Ross (AUS)
  • Heat 12: Chris Ward (USA), Rodrigo Dornelles (BRA), Jihad Khodr (BRA)
  • Heat 13: Dayyan Neve (AUS), Mikael Picon (FRA), Leonardo Neves (BRA)
  • Heat 14: Dane Reynolds (USA), Tiago Pires (PRT), Travis Logie (SAF)
  • Heat 15: Fredrick Patacchia (HAW), Daniel Wills (AUS), Ben Bourgeois (USA)
  • Heat 16: Kieren Perrow (AUS), Royden Bryson (SAF), Luke Munro (AUS)
Les seguiremos informando y esperemos que el tiempo mejore y traiga buenas olas !!

Saludos Martín y Lucas

RIDING GIANTS

Es una película de Stacy Peralta. Aborda la evolución del surf a lo largo de la historia tomando como hilo conductor a 3 grandes surfistas de todos los tiempos: Greg Noll, Laird Hamilton y Jeff Clark.
Imperdible fil si se quiere comprender, sobre todo, el clima de inicios del deporte.
A continuación les dejamos el trailer de la película..
Esperamos que les guste y les dejamos una encuesta para que voten contamos con su voto jaja

Saludos Martin y Lucas !!

lunes, 29 de septiembre de 2008

Billabong Pro Mundaka 2008 arrancará sin Mick Fanning ni Andy Irons

El Billabong Pro Mundaka, novena prueba del Circuito Mundial de Surf de este año, se iniciará hoy sin Mick Fanning, campeón del mundo 2007, ni Andy Irons, otro de los grandes surferos ya vencedor en la famosa ola izquierda de la costa vizcaína en 2002.

El surfista australiano Andy Irons no acudirá a la competición.
El australiano Fanning no participará en Mundaka a causa de problemas en la rótula de la rodilla derecha y el hawaiano Irons, debido a razones no especificadas por la organización.

Frente a estas dos bajas, las altas de Tim Boal, de Francia, y del tahitiano Manoa Drollet, según criterio de la ASP, la Asociación de Surfers Profesionales. El primero, actual número 3 de las Series Mundiales (WQS) y con los puntos necesarios para competir en el máximo campeonato (WCT) en 2009. El segundo es un surfer polinesio especialista en olas gigantes.

De acuerdo con las previsiones, el Billabong Pro Mundaka comenzará con una ronda de 16 mangas, en cada una de ellas tres surfistas. Pero no será en las aguas de la costa de Mundaka, donde en una soleada matinal se registra ‘mar plato’, sino en la sede segunda del campeonato, la playa Arrietara, en la localidad vizcaína de Sopelana.

En la primera manga el vasco Aritz Aranburu buscará la clasificación para la segunda ronda, frente al australiano Kai Otton y el brasileño Heitor Alves.

Les estaremos informando a medida que las mangas se vayan realizando.

Saludos Martin Y Lucas !!!

Surf's up



Surf's up (Reyes de las olas en Hispanoamérica y Locos por el Surf en España) es una película animada realizada por computadora producida por Sony Pictures Animation y distribuida por Columbia Pictures.
La película es una parodia de documentales sobre el surf.
Ha sido una de las mejores representaciones que tiene este deporte por el lado animado y tambien tiene un lado muy humorístico que esta muy buena se la recomendamos !!


Acá les dejamos el trailer de la película...



Es un fantástico mar de aventuras...


domingo, 28 de septiembre de 2008

Surf y maniobras

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.


Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente), que en muchas ocasiones es agotador. También incluye pasar frio (depende del lugar y de si tienes traje de neopreno o no), hacerse arañazos y heridas con el fondo rocoso o con las propias quillas de la tabla. También incluye la habilidad para colocarse justo donde rompe la ola, ni más allá ni más acá, cosa que no siempre se consigue pues las olas no rompen siempre en el mismo lugar. Finalmente, para realizar este deporte hay que superar el miedo de ver muchas toneladas de agua cayendo encima de ti haciendo un ruido atronador.

Maniobras

Existen maniobras clásicas en el deporte del surf. En general las maniobras que se hacen tienen como objetivo mantener al surfista la mayor cantidad de tiempo posible en la parte de la ola que todavia no rompio. En esta seccion de 3 Quillas les vamos a contar sobre las maniobras básicas, sus nombres y algunos consejos para practicarlas. Las maniobras más radicales y agresivas con nombres dificiles en ingles, se las dejamos a los Pro! Esta es una sección para principiantes...

Take Off

Es la primer maniobra que hacen los surfistas : es el momento en que se deja de remar la ola y se pasa a estar parado sobre la tabla, listos para empezar a recorrer la ola.

Bottom-Turn

Como su nombre lo indica (en ingles bottom=abajo , turn=doblar, curva) , esta maniobra consiste en el primer viraje que se hace luego del take off . Es una maniobra natural, la misma ola nos lleva a doblar en su parte baja para poder encararla mas frontalmente y seguir surfeando en ella. De no hacer este viraje iriamos derecho en direccion a la orilla, no podriamos recorrer la pared de la ola y la espuma de la ola rota nos alcanzaria rapidamente.

Consejos para realizar el bottom turn : deben apoyar el peso del cuerpo en el pie de atras, hacia el lado que se quiere doblar.

The barrel

Se llama en ingles ´to get barreled´ o ´to get a barrel´cuando se recorre la pared cilindrica, abarrilada de la ola, en la zona en que todavia no rompio.

Cut Back

Esta maniobra consiste en realizar un giro en el sentido contrario al que se viene avanzando en la ola. Se busca volver un poco hacia atras para estar cerca de la zona donde rompe la ola y poder volver a recorrer por mas tiempo la pared que todavia no rompió. Se le da un poco mas de tiempo a la ola para que se forme adelante nuestro.

Flotador (floater)

Cuando se viene recorriendo la pared de la ola a gran velocidad, y que la ola rompe adelante nuestro, se puede sortear esa zona de espuma con un Floater. Consiste en pasar por encima la porcion de ola que rompio delante nuestro, `flotando´sobre la espuma blanca o sobre el labio de la ola gracias a la velocidad que se trae en ese momento.

El tubo

Algunas rompientes provocan que la ola rompa en forma tubular. En general se da con fondos poco profundos y con olas de mediano a gran tamaño. Los surfistas son los privilegiados que pueden recorrer el interior de los tubos huecos de aire encerrados por paredes deslizantes de agua. Existe una frase legendaria que dice ´´ El tiempo se dilata dentro del tubo´´, esos segundos en que se lo recorre parecen durar para siempre...Por lo menos el recuerdo de las sensaciones experimentadas dentro del tubo dura para siempre.

OFF the lip (rebote)

Maniobra que consiste en encarar la pared de la ola que está a punto de romper, rebotar contra ella y sacar parte de la tabla fuera de la ola.

Nose Riding - Hang Ten

La variante del Longboarding, o sea surf con tablón, permite maniobra que no se pueden realizar con tablas cortas. En la foto vemos lo que se le llama Nose Riding, es decir, surfear sobre la nariz de la tabla. Cuando los 10 dedos de los pies estan justo sobre la punta de la tabla, se está realizando el Hang Ten, o sea, los 10 dedos colgando hacia afuera de la tabla.

Aerials

En los ultimos años se empezaron a ver surfistas que no solo iban por el agua, sino tambien por los aires...A algunos surfistas de tabla corta les gusta agarrar grandes velocidades, encarar la pared de la ola en forma agresiva y vertical. De esta forma logran usar a la ola como rampa y despegan para realizar sus vuelos aereos.

Wipe Out (las caídas)

Esta sí que es una maniobra indeseada! Algunas veces se pierde el control de lo que se está haciendo sobre la tabla y se pueden producir caidas muy violentas y sacudidas muy fuertes debajo del agua. En rompientes tubulares peligrosas el fondo puede estar a menos de 1 metro de profundidad. Pero lo mas preocupante no es la caida sino el fondo en si...arrecifes de coral infeccioso y tan filosos como vidrio molido.

Duck Diving (filtrar, hacer el patito o cuchara)

Cuando los surfistas entran al mar deben remar hacia el lugar donde rompen las olas. Para poder llegar hasta ahi hay que atravesar la zona de impacto de las olas o rompiente, y las fuertes espumas de agua blanca. La maniobra o tecnica que nos permite pasar por esta zona sin gastar demasiada energia es el Duck Diving, o hacer el `patito´ : si alguna vez observaron a un pato sortear una ola al nadar habran visto que la tecnica que utiliza es la de pasar por debajo de la ola cuando ésta va a romper. Los surfistas hacen literalmente lo mismo hundiendo la tabla ayudandose de su pie trasero o de su rodilla. En el caso de usar la rodilla se corre el riesgo de marcar la tabla : se va abollando debido a la presion ejercida por la rodilla.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Billabong Pro Mundaka 2008

El Billabong Pro Mundaka, el más prestigioso campeonato de surf de Europa, vuelve del 29 de septiembre al 12 de octubre


La ola de Mundaka, la considerada mejor izquierda de Europa volverá a reunir a los 44 mejores surfistas del mundo desde el 29 de septiembre al 12 de octubre, en el Billabong Pro, la novena y antepenúltima cita del circuito mundial de surf WCT.

La celebración del Billabong Pro Mundaka en 2008 estuvo en duda a comienzos de año, debido a las quejas de algunos surfistas, como Kelly Slater, por la falta de olas en 2007. Por de pronto, y para que la organización se asegure el mayor número de mangas en condiciones óptimas de oleaje, se ha suprimido la segunda ronda, por lo que quien caiga en primera ronda será eliminado directamente.


Otra novedad es que Billabong tendrá como alternativa este año la playa de Sopelana, que consta de unos buenos fondos y fantásticas olas, y a diferencia de Mundaka, presenta su mejor aspecto en pleamar.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Confirmado los Billabong World Surfing Games Costa Rica 2009

Costa Rica será sede del evento de surf más importante en el mundo

Uno de los mejores campeonatos que habra...

Está confirmado. En Playa Hermosa de Jacó, se llevará a cabo el Campeonato del Mundo patrocinado por la marca Billabong del 31 de Julio al 9 de Agosto de 2009.

Los Billabong World Surfing Games (WSG) a cargo de la Asociación Mundial de Surf (ISA, siglas en inglés) esperará realizar el mundial de más participación en la historia con 40 países.

Este será el logro más importante que la Federación de Surf de Costa Rica (FSC) haya logrado concretar a nivel organizativo, y gracias de los miembros de la institución encabezados por el presidente José Ureña de poner a Costa Rica en los nominados para la sede en 2009.

Entre los nominados favoritos a dejarse la sede figuraban Brasil y Sudáfrica, entre otras naciones esperanzadas de poder ofrecer el evento de surf más distinguido del mundo.

Las razones en la concesión de la sede para 2009, destacan la organizativa que la (FSC) ha mostrado en sus años de labor principalmente desde 2003 que Costa Rica ha asistido a todos los compromisos mundiales de surf con equipos completos, la ubicación geográfica del país que ayudará en mucho a que todas las delegaciones de América puedan asistir por primera vez a un campeonato mundial, además que ratifica a Costa Rica como unos de los predilectos destinos para el surf en el mundo.

Otra de las bondades que la ISA regaló a Costa Rica al programar el evento en la fecha ya confirmada, es que el mundial iniciará una semana después de finalizado el US Open de California, torneo al que asisten cientos de los mejores surfistas en el mundo que viajarán a nuestro país para integrar sus selecciones.

“Ser sede del Mundial Open es lo mejor que le puede pasar a un país a nivel de surf y como promoción turística por los millones de personas alrededor del mundo que están atentos a la competición. Aprovechar para promocionar al país durante el campeonato será muy importante para que los surfistas de todo el mundo conozcan aun más las bondades que ofrece Costa Rica como unos los 10 mejores destinos de surf en el orbe”, afirmó José Ureña, presidente de la FSC.

El turismo surfista que visita Costa Rica en la actualidad, representa un 20 por ciento anual. Según datos generados por el Instituto Costarricense del Turismo, casi 200 mil surfos de otros países visitaron el país en 2007.

Luis Vindas

Para esta nueva cita, ISA y Billabong, cual será la marca con los derechos de transmisión en vivo a nivel mundial por internet de manera gratuita y en cuatro idiomas, estiman 80 millones de cibernautas durante los ocho días de realización de los Juegos.

Billabong por su lado ha confirmado la comunicación y promoción a nivel global del mundial, tal lo hace con sus dos supremos eventos anuales en Hawai y en Tahiti para las fechas del World Championship Tour (WCT). Playa Hermosa de Jacó, frente al Hotel Terrazas del Pacífico es exactamente el punto otorgado para llevar a cabo el Campeonato en uno de los mejores meses al año en cuanto a oleaje por su constancia.

Entre 30 y 40 países espera la ISA y la Federación de Surf acudan a uno de los mundiales más esperados en años. Entre atletas seleccionados, miembros de la federación, y el multitudinario staff necesario para efectuar los Juegos Mundiales de Surf, se estiman más de 500 personas, aparte de los miles de visitantes nacionales y extranjeros que acudan al evento que tomarían Jacó como punto de alojamiento aprovechando su potencial hotelero, facilidades y servicios que dejarían más de un millón de dólares al comercio.

Así, la ceremonia que dará a conocer la confirmación de la sede en Costa Rica la efectuarán en el Mundial Open que se viene para octubre en Portugal y donde la selección nacional asistirá con su equipo completo a seguir con su evolución plena.

Recordemos que en la pasada Copa del mundo de la categoría Open en Huntingtong Beach, California, los seleccionados lograron poner por primera vez a Costa Rica dentro del Top 10 mundial en la octava casilla, además de su soberbia actuación en la Copa Tag Team que se realiza en el Mundial, Costa Rico quedó cuarto entre las ocho potencias del mundo.

La inauguración estaría compuesta por un colorido desfile de las naciones participantes por la avenida principal de Jacó para luego pasar a la ceremonia de las “arenas del mundo”, acto en el que todos los países aportan arenas de todas las principales playas del planeta, seguido por los actos protocolarios a cargo de personalidades del cantón y del gobierno.

Y finalmente la fiesta de las naciones programada para el último día de competencia en Jacó que cerrará la avenida Pastor Días para el gran cotejo y celebraciones con los nuevos campeones del mundo. Bandas en vivo, Dj’s y juegos artificiales cubrirán Playa Jacó.

Jacó Tierra de Aventuras y Ciudad del Surf

Desde ya la Municipalidad de Jacó en conjunto con el Cámara de Comercio y Asociación Procultura y Desarrollo de Jacó, trabajan en lo que será el relanzamiento de la comunidad de Jacó como destino predilecto para la práctica del surf y aventuras.

“Jacó Tierra de Aventuras y Ciudad del Surf”, será el eslogan que pretende un cambio radical en la Cuidad de Jacó, añadido a las fuertes inversiones tanto privadas como del gobierno en el reforzamiento de la seguridad y demás apoyos importantes en pro de la seguridad y el bienestar del turista nacional e internacional.

Uno de sus principales atractivos será la creación del boulevard para peatones y ciclistas que se extenderá de punta a punta por Playa Jacó y la inauguración oficial del parque Municipal de Jacó ubicado avenida Pastor Días (calle principal de Jacó).

Los entes gubernamentales de Jacó declararon que será el Mundial la gran oportunidad para lanzar la promoción “Jacó Tierra de Aventuras y Ciudad del Surf” tanto en Costa Rica, así como en el extranjero y gracias a la importante afluencia de los medios de prensa de más de 40 países que estarán en Costa Rica durante la semana de julio y agosto del próximo año.


  • Acá dejamos un recopilado de fotos que estan muy buenas esperamos que les guste entre ellos se encuentran Taj burrow, la australiana Layne Beachley y la brasilera Jacqueline Silva entre otros...

lunes, 22 de septiembre de 2008

Quiksilver

Aca aparece kelly Slater haciendo uso de la marca de vestimenta deportiva Quiksilver.

Tenemos un pequeño infomre de las victorias que ha conseguido en este año:
- Billabong Pro Jbay, Jeffreys Bay - Suráfrica
- Globe WCT Fiji Tavarua/Namotu - Fiji
- Quiksilver Pro Gold Coast - Australia
- Rip Curl Pro Bells Beach - Australia
- Boost Mobile Pro, Trestles, California - Estados Unidos

sábado, 20 de septiembre de 2008

martes, 16 de septiembre de 2008

TB: su sobrenombre en el mundo del surf.

Taj Burrow es un surfista profesional nacido en Busselton, Australia Occidental, Australia el 2 de junio de 1978.

Carrera profesional

Es el surfista más joven en ganar las WQS series de 1996 con 18 años y en clasificarse para el ASP Wolrd Tour de 1997, pero declinó dar el salto ese año y esperó uno más al no sentirse seguro de sus posibilidades. En 1998 ya entró en el campeonato del mundo profesional y fue nombrado "Novato del Año" (Rookie of the Year). Al año siguiente, en 1999, acabó segundo, su mejor marca como profesional del ASP World Tour. En 2002 finalizó cuarto y en 2003, tercero.

Con 25 años entró en el Salón de Honor del Surf australiano (Australian Surfing Hall of Fame) y sus ganancias acumuladas en el ASP World Tour son de 809.397 dólares. Burrow tiene un libro en el mercado, ‘Taj Burrow’s Book of Hot Surfing’ y participó en la película de surf Step Into Liquid.

Con sus 30 años a cuestas ya es todo un hombre profesional.
Como ya contamos hace unas semanas atrás Taj Burrow que ya desde muy joven su nombre sobresale en el mundo del surf es uno de gran referencia y aclamado por muchas personas, tanto por su destresa sobre la tabla como cualquier otro tipo de acrobacia en la ola, que es muy buena, se lo mostramos en el video a continuación.